Autoras
Anabela Alves Vitorio, Sonia Galinha y Olivia Carvalho
Descripción
En esta comunicación presentamos los resultados de un estudio centrado en el bienestar y la satisfacción de los profesores y su influencia en los niños y en la relación de la familia con la escuela. El estudio se llevó a cabo en una Agrupación Escolar (AE) en la que pretendíamos conocer los sentimientos que predominan en los profesores respecto a su profesión y a la institución educativa. Presentamos los factores más frecuentemente mencionados como causantes de satisfacción y/o insatisfacción y lo que los profesores piensan que se podría hacer en la escuela para promover el bienestar en la profesión docente. Buscamos la opinión de la directora sobre su satisfacción con la profesión, así como su propia percepción de los sentimientos que predominan entre los profesores del centro que dirige. Intentamos averiguar qué se está aplicando a nivel directivo para contribuir a promover el bienestar del profesorado. Presentamos el tipo de estudio y sus resultados. Se llevó a cabo un enfoque cualitativo y cuantitativo mediante encuestas mixtas a los profesores y una entrevista semiestructurada con el director. Presentamos el proyecto «Time to Bloom – Cultivating Well-Being in the Teaching Profession». Se trata de un proyecto que presenta un programa innovador, integrador y multifacético que pretende utilizar el enfoque de la psicología positiva, el coaching, las prácticas de mindfulness y Pilates para ser implementado en la EA. Su objetivo es aumentar la satisfacción general de los docentes promoviendo el bienestar físico, mental y emocional. Este programa proporciona herramientas que, en consecuencia, influirán en el bienestar emocional de los niños y en la motivación de las familias.
Palabras clave: educación, emociones, mindfulness, psicología positiva.
9 Comentarios
Anabela, Sonia y Olivia, gracias por mostrarnos este trabajo. Sin duda, el bienestar de profesoras y profesores es fundamental para un buen proceso educativo. Lo que me ha parecido más interesante es que docentes y directivos coinciden en que desde la escuela se puede hacer algo por ese bienestar. Allí me queda la inquietud por conocer en qué piensan cuando señalan eso. ¿Se refieren a acciones como las que proponen en el programa time to bloom, o a otro tipo de acciones dirigidas a modificar el contexto escolar o las condiciones de trabajo?
Ola caro francisco, muito obrigada por gracioso comentario a nossa comunicação. Dada a analise dos dados obtidos que evidenciaram a importancia do bem estra docente para um melhor ensino-aprendizagem e motivação dos estudantes, foi Possivel/exequivel pensar/ desenhar o projeto como realizavel nesse agrupamento escolar, locus de pesquisa empirico, a partir da entrevista a diretora e aos inqueritos recolhios. Decerto em varios contextos, o desenho de intervenção irá no sentido dentro de tais objetivos, nas estrategias adequadas. Acoes dirigidas a modificar o ambiente escolar, tal como este projeto time to bloom. Boa continuação e excelencia reflexão compartilhada. Gracias a todos. Encantadas com maravilhosas apresentações durante o dia de hoje.
Buenas tardes prezado Francisco, ¡muchas gracias por tu interés en nuestro trabajo!
Al diseñar el proyecto «Time to Bloom – Cultivating Well-being in the Teaching Profession», intentamos atender algunas de las sugerencias del director del centro, de los profesores que entrevistamos y de nuestra propia investigación sobre las actividades que podrían implementarse en el entorno escolar y que podrían ayudar a mejorar el bienestar de los profesores. El objetivo no es cambiar el entorno escolar, sino mejorar el clima escolar ayudando a los profesores a sentirse más motivados y satisfechos. Muchas gracias!
Prezado Francisco,
Agradecemos muito o seu comentario que nos faculta a oportunidade de expandir o nosso trabalho na sua continuidade. Sabemos que as necessidades de autorrealização são a condição mais elevada, de acordo com a pirâmide de Maslow, sendo o máximo do crescimento e busca de autodesenvolvimento, associada a elevados valores universais.
Entendemos, por isso, a promoção de uma cultura de INCLUSÃO, capaz de criar ambientes de bem-estar.
Como afirmamos na nossa apresentação, «A pesar de que el panorama general es gris (…) Las escuelas que consigan crear este clima que promueva el bienestar harán que sus profesionales se sientan bien en su lugar de trabajo (…). Este rendimiento se reflejará luego en el aprendizaje y el éxito educativo de los alumnos.»(Ribeiro et al.2021, p.135)«Ser profesor puede ser algo absolutamente extraordinario, pero sólo cuando se ama la escuela». Ribeiro et al ( 2021, p.1). Temos, em curso investigação complementar ao tema, nas áreas,» Inclusão» e «Direitos da Criança»
Gracias por atender a esta parte de la población. En la medida que cuidamos a los docentes tenemos mejor calidad en la educación. Felicidades!
Gracias por su interés en nuestro trabajo. Estamos de acuerdo en que si los profesores están satisfechos en su profesión, están contribuyendo a mejorar la educación. Hasta la próxima.
Olá Anabela, Sonia e Olivia, obrigado por apressentarnos sua pesquisa, acho interessante o estudo do bem estar dos professores das escolas porque muitas vecez se pensa que os professores podem trabalhar alem do seus problemas pessoais. Penso importante que segundo dos resultados pode se fazer propostas para as melhoras políticas do trabalho dos profesores porque acho que se precisa de ajuda politica.
Hola Ivan, gracias por tu interés en nuestro trabajo. Estoy de acuerdo contigo, también hay que hacer propuestas para mejorar las políticas que valoren más el trabajo de los profesores y crear otras condiciones laborales a distintos niveles.
En nombre del Equipo de Coordinación del CIAME, expresamos nuestro más sincero agradecimiento a todos/as aquellos/as que, a lo largo de estas 48 horas, dedicaron su tiempo a compartir comentarios y reflexiones sobre el trabajo presentado. Apreciamos profundamente el interés demostrado en leer el resumen y visualizar la grabación de la presentación. Igualmente, extendemos nuestro agradecimiento a los/as ponentes por elegir el CIAME como espacio para presentar sus investigaciones y experiencias. Confiamos en que este Congreso haya sido un espacio de aprendizaje, capaz de abrir nuevos interrogantes, enriquecer sus proyectos de investigación y fortalecer su compromiso en el estudio de la motivación y la emoción.
¡Los comentarios están cerrados para este artículo!